Resumen
Se presentan los resultados de una investigación bibliográfica desarrollada con el objetivo de identificar perspectivas de alfabetización crítica para la educación de jóvenes y adultos, a través del uso de la literatura como potencial para el desarrollo de temas generadores. Los pasos incluyeron revisar la literatura sobre el tema, con base en el marco teórico de una educación liberadora que está anclada en la pedagogía de Freire, para eliminar la alfabetización bancaria y mecanicista para personas a quienes ya se les ha negado su derecho a la enseñanza y al aprendizaje. Se concluyó que algunos trabajos, leídos a la luz de la bibliografía enfocada, ofrecen posibilidades de diálogo sobre temas generadores que afectan cotidianamente a la sociedad en su conjunto y a los sujetos presentes en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación de jóvenes y adultos.Citas
AMADO, Jorge. Capitães da Areia. São Paulo: Companhia das letras, 2009.
BRASIL. Lei nº. 9.394, de 20 de dezembro de 1996. Estabelece as diretrizes e bases da educação nacional. Diário Oficial da União, Brasília, DF, 20 dez. 1996.
FREIRE, Paulo. A importância do ato de ler. 52 ed. São Paulo: Cortez, 2021.
FREIRE, Paulo. Pedagogia da Autonomia. 74 ed. São Paulo: Paz e Terra, 2023.
FREIRE, Paulo. Pedagogia do Oprimido. 84 ed. São Paulo: Paz e Terra, 2023.
PERISSÉ, Gabriel. Literatura e educação. Rio de Janeiro: Autêntica, 2014.
SILVA, Paulo Ricardo Moura. Práticas escolares de letramento literário: Sugestões para leitura literária e produção textual. Cidade: Vozes, 2022.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2024 Docent Discunt