Resumen
Objetivo: Este artículo tiene como objetivo analizar la promoción de la salud en las universidades adventistas, destacando los principios y acciones desarrollados por la Iglesia Adventista del Séptimo Día a lo largo de los años.
Método: Se realizó un análisis documental de las iniciativas de promoción de la salud llevadas a cabo por las instituciones adventistas, incluyendo educación sobre estilo de vida, publicaciones de salud, creación de hospitales y clínicas, formación de profesionales de la salud y proyectos comunitarios. Además, se evaluaron los impactos de estas iniciativas en la calidad de vida y la longevidad de sus miembros.
Resultados: Los estudios indican que los adventistas que siguen un estilo de vida saludable presentan mayor longevidad y menor incidencia de enfermedades crónicas. Las universidades adventistas desempeñan un papel fundamental en la difusión de estos principios, promoviendo programas educativos y acciones de salud que benefician tanto a los estudiantes como a la comunidad en general.
Conclusión: Las iniciativas adventistas de promoción de la salud demuestran una fuerte alineación con la evidencia científica contemporánea. El modelo aplicado en las universidades adventistas puede servir como referencia para otras instituciones de educación superior interesadas en la promoción de la salud y la calidad de vida.
Citas
FORTIN, D. & MOON, J. “Enciclopedia de Elena G. de White”. 2020, Asociación Casa Editora Sudamericana.
FRASER E. G., “Diet, Life Expectancy and Chronic Disease: Studies of Seventh-day Adventists and Other Vegetarians”, OUP, 2003.
WHITE, E. G., “El Ministerio de Curación. Asociación Casa Editora Sudamericana 1959.
WHITE, E. G., “La Educación”, Asociación Casa Editora Sudamericana. 1971.
WHITE, E. G., “Consejo Sobre el Régimen Alimenticio”, Asociación Casa Editora Sudamericana, 1975.
WHITE, E. G., “Christian Temperance and Bibly Hygiene” Teach Services Inc., 2018.
WHITE, E. G., “Testimonios para la Iglesia” Tomo 1, Asociación Publicadora Interamericana, 2003.
WHITE, E. G., “El Deseado de Todas las Gentes”, Pacific Press Publishing Association, 1955.